top of page

El gran ganador de la noche del domingo 16 de noviembre del Segundo Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana fue el grupo Souvenir de la ciudad de Cali, el segundo puesto se lo llevo la agrupación La Jagua de la ciudad de Cali y el Tercer Puesto Semilla-Inem de Cali.

 

El Premio al mejor Intérprete instrumental lo otorgaron a Juan Camilo Cuaichar Díaz del grupo Semilla-Inem por tocar la zampoña y la Quena.

 

Las agrupaciones caleñas se tomaron el X Festival de Música Latinoamericana Hernando Trujillo, ganando todos los premios del Segundo Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana en la ciudad de Jamundí, organizado por la Fundación Arte y Música con el apoyo del alcalde de Jamundí, Jhon Freddy Pimentel y empresas como EPSA, Codinter y Arroz Blanquita.

 

El jurado estuvo integrado por tres maestros de la música Colombiana como son: Oliva Agudelo Plata, Fernando Salazar Wagner y Diego Luna Vivas, que evaluaron los grupos basados en: Ritmo, Afinación, comunicación con el público, expresión corporal, calidad de la interpretación y arreglos vocales e instrumentales.

Grupo Souvenir Ganador

Grupo Jagua Segundo Lugar

 

La noche inicio con la presentación en competencia del grupo Souvenir de Cali interpretando tres canciones: “Tu Sonrisa Inolvidable” de Fito paez con ritmo de Marinera-vals peruano; “La Gloria eres Tu” de José Antonio Méndez un bolero y “Nostalgias” un tango de Enrique Cadicamo y Juan Carlos Coblán, con las cuales lograron impactar al público por su presencia en escena, el manejo de sus voces y la buena interpretación de sus instrumentos.

 

El segundo grupo en competencia el Trío Bossanova-Huita, interpreto las canciones: “Te Vi Venir” de Sin Banderas a ritmo de bossanova, “Me Estoy Enamorando de Ti” de Eduardo Bahamon Orta un bambuco y “Todos Tenemos un Amor” de la Mosca en ritmo bossanova, logrando con sus dos guitarras y el trabajo de percusión menor y vientos, unidos a sus tres voces, enamorara al público por la calidad de sus interpretaciones y por su tranquilidad en el escenario.

 

El grupo Semilla-Inem sale al escenario en tercer lugar con nueve de sus integrantes, interpretando temas com: “El Condor Pasa” de Daniel Alomias y Julio de La Paz una danza Incaica; “Lejos de Ti” de Sergio Ambrossio Robles a ritmo de caporal y “Vasija de Barro” de Valencia y Benítez una danza incaica, impecablemente vestidos prendieron la noche con sus zampoñas, quenas, guitarra, charango, bajo eléctrico, batería y sus bellas voces logrando mover al público de sus puestos con la alegría de cada interpretación.

 

El Cuarto grupo en escena La Jagua de Cali con sus cinco integrantes, interpreto las canciones: “Pasillo” de Doris Zapata, “Como Sera” de Kike Santader a ritmo de chacarera y Un Amor Ausente de Facundo Toro una samba argentina, con un trabajo a tres voces con instrumentos como guitarras, tiple, vientos y percusión, logrando un juego armónico en cada interpretación, por su labor el público agradeció con sus aplausos.

 

Esencia del Sur con cinco integrantes, cerro la ronda de finalistas del concurso, con la interpretación de temas como: “Me Borraras” de María Isabel Saavedra un vals; “Como La vez Primera” de Rolando Chamorro con un bolero y “El Pato” de Joao Gilbert a ritmo de Bossanova, un grupo que no desentono con su calidad de interpretar instrumentos  como guitarra, flauta traversa, bajo eléctrico y percusión, que se acopla con su voz principal apoyada por las voces de sus otros integrantes, dejando en cada melodía un estupenda interpretación.

 

Los invitados especiales El Dueto Nocturnal conformado por el tenor y pianista  Alfonso Alambert Ricardo Arrieta y el Barítono y tiplista Vladimir Arcila Medina, salió al escenario a demostrarle al público asistente al Coliseo Alfagura, porque ganaron este año en el Festival Mono Nuñez de Ginebra en categoría vocal, dejando al público  fascinado con sus voces y por la interpretación de sus instrumentos en cada una de las canciones durante treinta minutos.

 

Como agradecimiento al público los integrantes de los grupos que estuvieron participando en El Segundo Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana, subieron al escenario para cantar la canción Pueblito Viejo y esperar la lectura del Fallo del jurado.

 

 

En esta última noche del Festival en el coliseo Alfaguara, se conto con la presencia de Don Jorge Humberto Escobar Presidente de Funmusica y don Bernardo Mejía Director Ejecutivo de Funmusica, que son los organizadores del festival Mono Nuñez, igualmente acudieron personalidades de Jamundí y del departamento del Valle.

 

Esta mágica noche dejo fascinados a los asistentes por el nivel de los grupos participantes, un evento que pudieron disfrutar los colombianos y el mundo en general por la trasmisión de Univalle estéreo por fm y por internet.

 

Al cerrar la noche los directivos de la Fundación Arte y Música, acompañados de los directivos del Festival Mono Nuñez, subieron al escenario para entregar los trofeos y cheques a cada uno de los ganadores.

 

Grupo Semilla-Inem Tercer Lugar

Juan Camilo Cuaichar Diaz

Ganador Mejor Interprete Intrumental

Seis Mundos en su presentación

Lida Villamarin en Concierto

Integrante de Caminos Dulces

Souvenir de Cali ganador del Segundo  Concurso Nacional de Jóvenes intérpretes de la Canción Latinoamericana en el  X Festival de Música Latinoamericana “Hernando Trujillo” 2014 en Jamundí.

 Inicia la Convocatoria del 3 Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana 

En la Decima Primera versión del Festival de Música Latinoamericana “Hernando Trujillo” La Fundación  Arte y Música, quien organiza este evento cada año, presenta el Tercer Concurso  Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana que se realizará  el próximo   13,14 y 15 de noviembre del 2015.

En este concurso  se pueden interpretar  todos los géneros y ritmos  que hacen parte del folclor latinoamericano el cual se extiende desde México hasta el cono sur, el Brasil y el Caribe (ritmos de raíz popular, folklórica, andina, afro, mestiza  y fusión).

Las postulaciones serán recibidas hasta el día 9 de octubre de 2015 a las 12 horas.

 

Con este evento se busca estimular el folclor y la música popular Latinoamericana en Colombia, creando una plataforma   de lanzamiento  para todos los artistas jóvenes  que estén realizando un trabajo continúo en este ámbito musical.

 

Mayor información:

Pagina web: www.fundacionarteymusica.com

e-mail: fundacionarteymusica@gmail.com

Director Artístico: Francisco González al celular: 3165380683.

Oficina de prensa: Mauricio de J. Vásquez al celular: 3177831890

 

GRUPO SOUVENIR GANADOR DEL SEGUNDO CONCURSO NACIONAL JOVENES INTERPRETES DE LA CANCION LATINOAMERICANA 2014

Momentos especiales con el grupo Souvenir de Cali, ganadores del 2015, en el Coliseo Alfaguara en Jamundí.

Con Grandes atractivos se inicia la convocatoria del Tercer Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción Latinoamericana.

Las bases de participación del Tercer Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de la Canción latinoamericana, tienen algunos cambios y reformas para realizar esta nueva versión  más dinámica y conservando las cosas que han salido bien en las dos versiones anteriores.

 

Los premios serán los siguientes:

 

Primer Puesto: Un Premio de $5.000.000

 

Segundo Puesto: Un Premio de $3.000.00

 

Tercer Puesto: Un premio de $2.000.000

 

Interprete Instrumental: Un Premio de $1.000.000 

 

 

 

  • La edad de los participantes quedo entre 14 y 23 años para los jóvenes.

 

  • Cada agrupación debe presentar seis canciones, dos de los temas  de autores latinoamericanos, una de Atahualpa Yupanqui y una de Chabuca Granda,  un tema del colombiano de Jorge Villamil, que son los autores  escogidos para esta versión del concurso, los otros tres temas serán de libre escogencia para cada agrupación  basados en los parámetros del concurso.

 

  • Se pueden interpretar todos los géneros y ritmos  que hacen parte  del cancionero y folclor  latinoamericano, el cual se extiende desde México, hasta el cono sur, el Brasil y el Caribe. Se entiende por música  latinoamericana todas las músicas y ritmos de raíz popular, folklórica andina, afro, mestiza y fusión.

 

  • Las postulaciones serán recibidas a partir del día de protocolización de las presentes bases  el 1 de julio y hasta el día 9 de octubre de 2015, a las 12:00 horas.

 

 

  • El jurado estará integrado por profesionales y expertos de la música latinoamericana de reconocida trayectoria regional, nacional e internacional cuya idoneidad, seriedad y responsabilidad, constituyan plena garantía de imparcialidad y objetividad para todos y cada uno de los concursantes. Tienen la misión de calificar a los concursantes y definir los ganadores.

 

  • Las nueve agrupaciones escogidas para el Concurso, deberán colaborar con la organización, para atender a los medios de comunicación en sus sitios de origen y en el sitio del concurso los días del evento.

 

Facebook: prensafestivaldemusicajamundi@gmail.com

Celulares: 3165380683 - 3177831890.

 

 

xi Festival de musica latinoamericana

hernando trujillo

noviembre 13 al 15/2015

Jamundí- Valle del Cauca (Colombia)

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page